¡Gran acogida de público, emotivo, especial y mágico! El documental y la magistral interpretación de Montserrat Ardèvol lograron una unión perfecta entre imágenes y música que enamoró a los asistentes.
El jueves 26, en el Salón de Actos de la Escuela de Comercio se proyectó la película muda «El canal de Castilla» de 1931, acompañada de un concierto en vivo interpretado por la guitarrista Montserrat Ardèvol, basado en obras contemporáneas. Esta propuesta única y especialmente diseñada para la II Muestra Internacional de Cine sobre Patrimonio Industrial y Paisajes Culturales IncunaFilmFest2019, relata el sueño mordernizador de la ilustración española, que intentó la utopía de unir la Tierra de Campos con el mar, a través de un canal artificial apto para la navegación de personas y mercancías.
La obra inconclusa duró mas de 100 años, incorporando el modelo de esclusas ovaladas diseñadas por Leonardo da Vinci, y llevaría la vida, en forma de agua, a una de las zonas más secas de España.
Esta documental del cineasta y aviador militar salamantino Leopoldo Alonso, ha sido la primera película española declarada como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de bien mueble por la Junta de Castilla y León.
La concertista Montserrat Ardèvol, nacida en Barcelona, completó sus estudios de guitarra en el Conservatorio Superior Municipal y continuó sus estudios con el maestro José Miguel Moreno en Madrid. Alumna de José Luis Lopátegui, ha recibido enseñanzas de grandes maestro como María Luisa Anido, William Waters, David Rusell, Godelieve Monden y Narciso Yepes. Ardévol también ha ofrecido numerosos reciltales como solista y ha participado en diversas formaciones de cámara por España y Costa Rica. Asimismo, ha realizado diversas grabaciones para la radio y para representaciones teatrales.